PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES SENSIBLES AL GÉNERO PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE EN CASOS DE MUJERES Y NIÑAS
1. Introducción y Antecedentes
Justice Education Society of B.C. de Canadá (JES) es una organización con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de programas enfocados en el fortalecimiento de sistemas de justicia. En marzo del año 2023, JES inicio la implementación del proyecto denominado “Iniciativa regional para combatir la trata de personas y procurar justicia a mujeres y niñas de Guatemala, El Salvador y Honduras” con fondos del Anti-Crime Capacity Building Program (ACCBP) del Gobierno de Canadá.
El propósito del proyecto es fortalecer el trabajo de El Salvador, Guatemala y Honduras, para combatir la trata de personas y el crimen organizado, mejorando técnicamente las capacidades en la investigación, el análisis, la persecución pena y la atención de víctimas, así como fortalecer la colaboración de la región. El proyecto tiene como finalidad proveer justicia a víctimas de trata de personas y del crimen organizado transnacional, particularmente a mujeres, niñas y otras comunidades en condiciones de vulnerabilidad, a través de tres ejes de trabajo: 1) mejorar la coordinación por parte de las comisiones nacionales para combatir la trata de personas, 2) aumentar la adopción de prácticas con perspectiva de género, centradas en la víctima y focalizadas en el trauma en los sistemas de justicia y, 3) mejorar la coordinación regional y el intercambio de conocimientos para combatir la trata de personas.
Como parte de las actividades del Año 1, el Proyecto apoyará a cada comisión nacional contra la trata de personas en la elaboración de un plan estratégico, utilizando un enfoque de planificación sensible al género, para mejorar los esfuerzos nacionales de prevención, la colaboración en torno a la identificación e investigación de casos sospechosos, y la supervisión y documentación de los esfuerzos institucionales en esta área. Un elemento clave de este proceso será la integración de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con mujeres y niñas vulnerables en el proceso de consulta en curso, tanto en calidad de participantes en las comisiones como de expertos en la materia.
2. OBJETIVO GENERAL
Elaborar el plan estratégico del Consejo Nacional contra la Trata de Personas, bajo el mando del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y que se encuentra a cargo de coordinar la labor de 12 instituciones públicas en El Salvador, utilizando un enfoque de la planificación que tenga en cuenta la perspectiva de género.
2.1. Objetivos específicos
- Elaborar el plan estratégico contra la trata de personas del del Consejo Nacional contra la Trata de Personas de El Salvador.
- Integrar un enfoque de planificación sensible al género en el plan estratégico de la comisión nacional contra la trata de personas del país asignado.
- Integrar acciones con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con mujeres y niñas vulnerables en el proceso de consulta en curso, tanto en calidad de participantes y como de expertos en la materia en el plan estratégico contra la trata de personas.
3. ACTIVIDADES
- Presentar un plan de trabajo y propuesta metodológica para la elaboración del plan estratégico de El Salvador, que incluya las actividades y fecha de entrega del producto final a JES.
- Recolectar, analizar, procesar los datos y presentar el producto final al equipo de trabajo del Proyecto y otros miembros de JES.
- Apoyar en la recolección de datos para el marco de medición de desempeño del Proyecto con base en los indicadores de los resultados y producto esperado.
- Validar los productos de la consultoría con el personal designado por la contra parte y el personal de JES.
- Coordinar todas las actividades de la consultoría con la persona designada por la Dirección del Proyecto.
- Participar en reuniones con la Dirección del Proyecto, otros miembros de JES y personal designado por la contra parte de El Salvador.
- Cumplir con la entrega del producto de la consultoría en el plazo establecido en el plan de trabajo.
- Presentar informes periódicos detallados de las actividades implementadas y el avance en la elaboración del plan estratégico de El Salvador.
- Presentar los resultados finales de manera física y digital en formato Word y PDF al finalizar la consultoría.
- Informar oportunamente a la persona designada por la Dirección del Proyecto sobre incidentes que puedan afectar la entrega del producto final en el plazo establecido.
4. Perfil
Conocimientos |
|
Experiencia |
Trabajo con entidades de combate contra la trata de personas de El Salvador, Guatemala u Honduras (deseable) |
Aspectos complementarios |
|
5. Período
La consultoría se realizará en El Salvador en el período de tiempo indicado. Cada producto deberá ser validado por Justice Education Society JES, quien deberá emitir las constancias correspondientes aprobadas a entera satisfacción de todos y cada uno de los productos de la consultoría.
6. Producto
Planes Estratégicos Nacionales Sensibles al Género para Combatir la Trata de Personas, especialmente en casos de mujeres y niñas.
7. Postulación
La convocatoria se abre a partir del día 13 de septiembre de 2023 y cierra el 30 de septiembre de 2023 para recibir carta de interés, hoja de vida, luego de la selección de las personas que llenen totalmente el perfil, se convocará a las personas aspirantes a una entrevista:
Las personas interesadas deben presentar en un solo documento en formato PDF lo siguiente:
- Carta de manifestación de interés dirigida a JES, que incluya propuesta económica (con todos los impuestos incluidos) donde indique la tarifa por día en dólares estadounidenses (USD).
- Hoja de vida (4 páginas máximo) que incluya enlaces (links) para visualizar los documentos que soporten lo requerido en el numeral 4 de estos términos de referencia.
8. Recepción de expediente
Las personas interesadas y que cumplan con el perfil solicitado deberán enviar su expediente a la siguiente dirección electrónica: consultores@justiceeducation.ca, colocando en el asunto: JES/ACCBP-EI-2-121B-2023. JES no se responsabiliza por los gastos en que la persona postulante incurra como parte de este proceso de convocatoria.