CONSULTORÍA INSTITUCIONAL

Location: Honduras
Application Deadline: 2025-07-15T17:00:00

INICIATIVA REGIONAL PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y BRINDAR JUSTICIA A MUJERES Y NIÑAS DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS

 

CONVOCATORIA PARA ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL

JES/ACCBP-427-123-B-2025

“Realizar procesos de investigación e informes sobre la trata de personas desde una perspectiva de género centrada especialmente en mujeres, niñas y otros grupos vulnerables en el contexto hondureño”.

 

1. PROPÓSITO DE LA CONVOCATORIA

La presente convocatoria busca identificar una Organización de Sociedad Civil (OSC) con amplia experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, la prevención y atención integral de las mujeres y niñas, en especial sobre la trata de personas. El proceso tiene como objetivo identificar y calificar a una OSC que lidere una investigación sobre los mecanismos de recolección y visualización de datos sobre la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente cuando afecta a mujeres y niñas, y realizar documentos que permitan conocer resultados cuantitativos y cualitativos al respecto.

Tipo de convocatoria: CONSULTORÍA INSTITUCIONAL

Región de implementación:  Honduras

Región de convocatoria: Local

Fecha límite de aplicación: 15 de julio de 2025.

Monto estimado de la Consultoría: Entre USD 25,000.00 y USD 28,000.00

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Justice Education Society de British Columbia (JES) es una organización sin fines de lucro canadiense con más de 35 años de experiencia promoviendo el estado de derecho, empoderando a las personas para acceder a la justicia mediante el fortalecimiento de las capacidades legales de los sistemas judiciales y desarrollando soluciones digitales. JES actualmente implementa programas y tiene oficinas en Canadá, Guyana, Guatemala, Honduras y Santa Lucía. JES realiza actividades en toda América Latina y el Caribe y actualmente también trabaja en El Salvador, Granada, Dominica y San Vicente y las Granadinas. JES cuenta con diversas fuentes de financiación, incluyendo donantes y gobiernos provinciales, federales y extranjeros. Más información sobre JES se puede encontrar en www.JusticeEducation.ca

En marzo de 2023, JES comenzó la implementación de la "Iniciativa Regional para Combatir la Trata de Personas y Brindar Justicia a Mujeres y Niñas en Guatemala, El Salvador y Honduras" financiada por el Programa de Construcción de Capacidades contra el Crimen del Gobierno de Canadá (ACCBP). El proyecto tiene como objetivo fortalecer el trabajo de El Salvador, Guatemala y Honduras para combatir la trata de personas y el crimen organizado transnacional mejorando las capacidades investigación, análisis, persecución penal y atención a víctimas, así como fortalecer la colaboración entre países de la región. El proyecto también busca proporcionar justicia a las víctimas de la trata de personas y el crimen organizado transnacional, particularmente mujeres, niñas y otras comunidades vulnerables a través de tres pilares: 1) Mejora de la coordinación por las comisiones nacionales de TIP; 2) Mayor adopción de prácticas sensibles al género, centradas en las víctimas y con enfoque en el trauma; y 3) Mejora de la coordinación regional y el intercambio de conocimientos.

3. OBJETIVOS

  1.  

3.1 Objetivo General

Mejorar los mecanismos de colaboración para la recolección y análisis de datos sobre la incidencia y las respuestas del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan mujeres y niñas, por parte de instituciones y OSC que conforman la comisión nacional contra la trata de personas de Honduras.

  1.  

3.2 Objetivos específicos

  • Realizar análisis de datos cuantitativos y cualitativos desglosados por género sobre la incidencia y las respuestas del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan mujeres y niñas.

  • Desarrollar documentos técnicos y de procedimientos para la recopilación y análisis de datos desglosados por género sobre la incidencia y las respuestas del sector de la justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan mujeres y niñas.

4. ACTIVIDADES

  1. Diseñar el plan de trabajo que incluya la metodología y cronograma de actividades, garantizando que cada documento con base en los productos requeridos y la duración de la consultoría.

  2. Recolectar, analizar los datos y presentar los resultados de cada uno de los productos requeridos a la Dirección del Proyecto.

  3. Coordinar las reuniones para la recolección de datos con las instituciones y OSC, principalmente con la comisión nacional contra la trata de personas, que son actores clave para la consecución de los resultados.

  4. Coordinar la revisión de los productos por parte de las personas especialistas de JES.

  5. Mediar y diseñar los productos de la consultoría para facilitar su comprensión y publicación.

  6. Plantear una estrategia de socialización para maximizar el impacto de los documentos en distintos sectores (sociedad civil, operadores de justicia, comisiones nacionales, etc.).

  7. Presentar y socializar los productos y resultados de la consultoría con las instituciones y OSC que integran la comisión nacional contra la trata de personas.

5. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

Elaboración de 12 documentos publicados con datos cualitativos y cuantitativos sobre los siguientes contenidos.

Producto

Contenido del Documento

1

Plan de trabajo con metodología y cronograma de actividades

2

Marco normativo internacional y nacional que sustenta la colaboración de instituciones y OSC para la recolección y análisis de datos sobre la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas

3

Estado de la recolección, análisis y visualización de datos sobre la incidencia y la respuesta del sector justicia a personas en condiciones de vulnerabilidad víctimas de trata de personas, especialmente mujeres y niñas

4

Importancia de la recolección, análisis y visualización de datos desglosados por género en el sector justicia en casos la trata de personas

5

Avances de la implementación de plataformas digitales de la recolección y análisis de datos de la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas

6

Fortalezas y retos de la colaboración de instituciones y OSC para la recolección y análisis de datos sobre la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas

7

Propuesta de mecanismo para mejorar la colaboración de instituciones y OSC para la recolección y análisis de datos sobre la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

8

Propuesta de procedimiento de colaboración de instituciones y OSC, para la recolección y análisis de datos sobre la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

9

Propuesta de guía de colaboración de instituciones y OSC en la recolección y análisis de datos sobre trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

10

Resumen de los de los productos del #1 al #09 colaboración para la recolección y análisis de datos de la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

11

Plan de socialización de los de los productos del #1 al #10 sobre colaboración para la recolección y análisis de datos de la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

12

Resultados de la socialización de los productos del #1 al #11 sobre colaboración para la recolección y análisis de datos de la incidencia y respuesta del sector justicia a la trata de personas, especialmente en casos que afectan a mujeres y niñas

 

Todos los documentos, materiales y otros productos desarrollados en el período de la consultoría serán propiedad de JES de acuerdo con los requisitos del donante. Como resultado, todos los materiales proporcionados para el trabajo bajo este contrato deben ser devueltos a JES en versión editable (Word) e impreso (PDF) a menos que se acuerde lo contrario por escrito.

6. CUALIFICACIONES REQUERIDAS

Se invita a participar a todas las Organización de Sociedad Civil (OSC) que estén legalmente inscritas y que puedan celebrar contratos.  Además, deberán contar con lo siguiente requisitos:

  1. Organización de Sociedad Civil (OSC) que estén legalmente inscritas y que puedan celebrar contratos. También, es muy importante que las organizaciones tengan más de 20 años experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, la prevención y atención integral de las mujeres y niñas, en especial sobre la Trata de personas.

  2. Experiencia en la elaboración de documentos manuales, informes, protocolos y estudios relevantes sobre trata de personas según las modalidades establecidas en la Ley contra la trata de personas en Honduras, especialmente cuando afectan a mujeres y niñas.

  1. Experiencia en coordinación/ejecución de proyectos/ consultorías con agencia de cooperación Internacional.

  1. Experiencia en la colaboración/coordinación con instituciones de gobierno en el tema de trata de personas.

  2. Experiencia relevante en la colaboración/ con Comisiones Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, y con las unidades especializadas en investigación, persecución, enjuiciamiento o asistencia dedicadas a los derechos de mujeres y niñas.

  3. Perfil de profesionales: La OSC debe presentar la Hoja de Vida el nombre, perfil y experiencia comprobada de los profesionales que serán delegados para llevar a cabo las actividades de la consultoría.

7. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

Todas las actividades de la consultoría deben ser coordinadas con el equipo del proyecto de JES. Los documentos generados serán revisados según los procedimientos internos del proyecto y las contrapartes y deben ser aprobados por la Directora del Proyecto de JES antes de su uso.

8. PRESUPUESTO DE CONSULTORÍA

El presupuesto para esta consultoría debe ser entre los USD 25,000.00 y USD 28,000.00 que incluye todos los impuestos, costos logísticos y honorarios para el cumplimiento de los entregables descritos en el numeral 5 de esta convocatoria.

9. ENVÍO DE SOLICITUDES

Se solicita a los candidatos enviar vía correo electrónico consultores@justiceeducation.ca con asunto “JES/ACCBP-427-123-B-2025” un único documento en formato PDF conteniendo en el siguiente orden:

  1. Una carta de presentación de la Organización firmada y sellada, manifestando su interés en participar junto con la descripción breve que resalte la experiencia en la temática de los presentes términos.

  2. Propuesta de los perfiles profesionales (Hojas de Vida) que desarrollarán la consultoría.

  3. Propuesta económica basada en los entregables esperados descritos en el numeral 5 del presente documento.

  4. Documentos que respaldan la legitimidad de la OSC para operar en Honduras.

10. CRONOGRAMA:

Las fechas específicas para las etapas de esta convocatoria son las siguientes:

  • Emisión de la convocatoria: 30 de junio de 2025.

  • Fecha límite de envío: 15 de julio de 2025.

  • Período de evaluación: De acuerdo con la recepción de postulaciones.

  • Inicio de la asignación: 01 de agosto 2025 a 15 marzo de 2026.