COORDINACIÓN DE PROYECTO
1. Introducción y antecedentes
Justice Education Society of British Columbia (JES) es una organización canadiense sin fines de lucro con más de 35 años de experiencia en el fortalecimiento del estado de derecho. Nuestro trabajo se centra en empoderar a las personas para que puedan acceder y ejercer la justicia mediante el incremento de sus capacidades legales, el fortalecimiento de los sistemas de justicia y el desarrollo de soluciones digitales. Nuestro objetivo es mejorar el acceso a la justicia, promover los derechos humanos y proteger las libertades fundamentales de todas las personas, incluidas las mujeres, los niños, los pueblos indígenas y las poblaciones en condición de vulnerabilidad. Estamos impulsados por la convicción de que aumentar la capacidad legal de las personas y fortalecer los sistemas de justicia que las atienden tiene el poder de crear una sociedad más equitativa.
JES ha construido una sólida reputación internacional como una organización innovadora que valora la colaboración, la diversidad y el impacto sostenible. Lideramos el sector en los avances relacionados con los Objetivos de Desarrollo de Justicia de Canadá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en Educación de Calidad, Igualdad de Género y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Todas nuestras iniciativas están fundamentadas en nuestra misión de empoderar a las personas para que accedan a la justicia y la ejerzan, tanto en Canadá como a nivel global.
Nuestro compromiso se extiende a través de continentes: JES ha implementado exitosamente proyectos significativos de acceso a la justicia en 24 países, con el apoyo de diversas fuentes de financiamiento, incluidas instituciones gubernamentales provinciales, federales y extranjeras, así como donaciones y contribuciones de fundaciones. Actualmente, JES cuenta con oficinas en Canadá, Guatemala, Honduras, Guyana y Santa Lucía, además de trabajar en El Salvador, Granada, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Puede obtener más información sobre JES en: www.JusticeEducation.ca.
El proyecto que lleva por nombre “Iniciativa regional para combatir la trata de personas y procurar justicia a mujeres y niñas de Guatemala, El Salvador y Honduras”, objeto de estos términos de referencia, tiene como propósito fortalecer el trabajo de instituciones del sector justicia de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, para combatir la trata de personas y el crimen organizado mejorando técnicamente las capacidades en la investigación, el análisis y de persecución penal, así como fortalecer los vínculos y estrategias de colaboración de la región, procurando el acceso a la justicia para las víctimas, y particularmente a las mujeres y niñas en Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Proyecto está focalizado en tres ejes principales: Mejorar la coordinación por parte de las comisiones nacionales; aumentar la adopción de prácticas con perspectiva de género, centradas en la víctima y focalizadas en el trauma; mejorar la coordinación regional y el intercambio de conocimientos entre Guatemala, Honduras y El Salvador.
2. Objetivos de la posición
Gestionar y administrar diariamente el proyecto con énfasis en las actividades desarrolladas en Honduras y apoyar de manera constante a las actividades a nivel regional.
Proporcionar un liderazgo administrativo y logístico a todas las líneas de trabajo, incluyendo eventos de capacitación, difusión, reuniones, sesiones en línea de aprendizaje, gestiones administrativas, entre otros, para asegurar que el proyecto se ejecute a tiempo, dentro del presupuesto y con los más altos estándares.
El puesto opera desde Tegucigalpa, Honduras y reporta a la Dirección del Proyecto y trabaja en colaboración con la Gerencia del Proyecto, Oficiales de Proyecto, así como con demás integrantes del equipo de JES y las consultorías.
3. Actividades principales
En relación con el puesto de Coordinación la persona realizará las siguientes tareas:
- Coordinar las operaciones del proyecto realizadas en Honduras y apoyar las de índole regional, incluyendo la programación y preparación de reuniones con las partes interesadas, participación en reuniones del proyecto, toma de notas durante las reuniones y otros procesos del equipo.
- Configurar y actualizar las herramientas del proyecto para garantizar la entrega puntual de las actividades de acuerdo con el cronograma definido y dentro del presupuesto.
- Coordinar la planificación logística y la realización de las actividades del proyecto.
- Prestar apoyo a las actividades del proyecto, la facilitación y los eventos de gran escala.
- Apoyar en la preparación de los informes semestrales y anuales requeridos por el donante, y otros de índole similar solicitados por la alta dirección de JES.
- Coordinar con personas expertas sobre la elaboración de materiales de capacitación y formación.
- Garantizar que todos los procesos de adquisición del proyecto se ajusten a las políticas de JES y de los donantes.
- Apoyar al equipo de finanzas en la tramitación de las facturas de las consultorías, el seguimiento de los gastos y la compra y el pago de productos y servicios.
- Generar, mantener y actualizar los archivos del proyecto de forma organizada y sistemática de acuerdo con los procedimientos establecidos por JES.
- Garantizar que se desarrollen y apliquen mecanismos para la evaluación del impacto de las actividades del proyecto con las instituciones contrapartes y personas beneficiarias.
- Comprometerse plenamente como integrante del equipo de JES, lo que incluye participar en reuniones internas y otros eventos de JES, y prestar apoyo a demás integrantes del equipo en la ejecución del proyecto, según sea necesario.
- Apoyar a la Dirección de Proyecto a mantener una comunicación activa y efectiva sobre los avances y participaciones en actividades con las contrapartes, consultores y partes interesadas afines al proyecto.
- Velar que todos los procesos de adquisiciones y ejecución de actividades se realicen en Honduras en el marco normativo del código de ética de JES y del marco normativo legal del donante.
- Otras tareas que se le asignen.
4. Perfil
|
|
|
|
|
|
5. Confidencialidad y cumplimiento
- Asegurar el nivel más alto de confidencialidad de la información a la que se tiene acceso durante la ejecución de actividades.
- Cumplir con los lineamientos establecidos en todos los manuales, políticas, pautas y procedimientos establecidos por JES para estos fines.
- Trabajar con respeto, ética y responsabilidad profesional en la ejecución de todas las actividades, en las interacciones con integrantes de la organización y demás agentes involucrados en el proyecto.
- Comunicar a la supervisión inmediata, cualquier situación que se encuentre fuera de lo ordinario durante la ejecución de las actividades.
6. Remuneración
JES ofrece un salario competitivo incluyendo prestaciones de ley. Las personas interesadas deberán indicar su expectativa salarial.
7. Postulación
La convocatoria se abre a partir del 19 de abril de 2025. Las personas interesadas deben enviar en un solo documento en formato PDF identificado como:
427_Nombre_Apellido_CoordinaciónProyecto
El documento debe incluir lo siguiente:
- Carta de interés, que describa propuesta económica donde indique la expectativa salarial en dólares estadounidenses (USD).
- Hoja de vida (4 páginas máximo) donde describa su experiencia y competencias.
Estos documentos deben ser enviados al correo electrónico: jobs@justiceeducation.ca.
Colocar en Asunto: Project Cordinator JES/ACCBP-427-CA3-2025
Agradecemos de antemano a todas las personas candidatas por su interés, sólo se contactará a aquellas personas que sean seleccionados para una entrevista. JES no se responsabiliza por los gastos en que la persona postulante incurra como parte de este proceso de convocatoria.